A Coruña


 

Que preciosa ciudad, me ha sorprendido gratamente.

Por la mañana dimos una vuelta con la bici, que acabó pasada por agua y con frío, pero entreno hecho, en dos días lo que he aprendido de esta tierra es que te mojas, si o sí, y que no merece la pena peinarte, dura el tiempo de bajar a la calle y que te de la ventolera. 

Pasamos por Puentedeume y por el Parque Natural de las Fragas del Eume, aún lloviendo nos pareció una zona preciosa, con poco tráfico, carreteras bien cuidadas y con subes y bajas, metimos una subida de unos 9km que no es un puerto pero no hay que menospreciarla. Salida muy tranquila, con tanta agua no se puede hacer mucho más.

Comimos en Ferrol en Restaurante Mesón Alfonso, comida tradicional con una amplia bodega.

Fuimos directos a A Coruña, la primera parada a La Torre de Hércules, ya que la idea era dar un paseo y conocer la  Ciudad Vieja A Coruña.


Aparcamos bien en la Torre de Hércules, hay un amplio aparcamiento en los pies del parque, tuvimos que esperar en el coche unos minutos,  cayó una granizada y no era plan, subimos a la Torre con mucho aire y llovizna, al estar el cielo cubierto de nubes y gris las vistas no eran tan espectaculares como si estuviera despejado, apenas se podía ver lo que había al otro lado de la ría.





Es el único faro romano y el más antiguo, de finales del siglo I y principios del siglo II, situado en una colina con vistas  al Atlantico y a la Rosa De los Vientos.

En el Parque Escultórico se pueden ver diferentes esculturas, es un museo al aire libre. No pudimos dar un paseo por todo el parque debido al mal tiempo, pero es algo que dejaremos para la siguiente vez que visitemos la ciudad.

 

Aparcamos en Pº Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, desde donde nos dirigimos a la Ciudad Vieja A Coruña, empezamos por la Plaza de Mª Pita, dejando a la derecha la Iglesia de San Jorge , desde donde se accede a la plaza y se ve una de la torres principales del Ayuntamiento, en la plaza nos tomamos un café, tengo que decir que nos costó el café 1,20 €, en pleno centro y zona turística.

Subimos por la Puerta de Aires hacia la Colegiata Sta Mª do Campo y la casa museo Mª de Pita, bajamos a la Plaza Azcárraga una de las más bonitas para los coruñeses, en La Plaza de la Constitucion vemos el edificio de Capitanía General.


La Iglesia De Santiago, es el segundo edificio más antiguo de la ciudad, por donde pasa el camino inglés.

El Convento e Iglesia Sto Domingo, llegamos por tres sitios distintos y está pegada a la Plaza de Bárbaras. 

Bajamos hacia el Jardín de San Carlos, cuando llegamos al Museo Histórico Militar estaban cerrando y lo mismo nos pasó en El Castillo de San Antón, cerrado.



    Empezaba a anochecer, cogimos el coche para ir a la zona céntrica de A Coruña a tomarnos una cerveza La Cervecería de Estrella Galicia, el doble de 1906 me supo a gloria, una cerveza bien tirada es un placer. De ahí nos fuimos a comer la mejor hamburguesa del mundo en La Pepita Burger, fueron muy amables y un servicio impecable, y todas la a hamburguesas que pedimos estaban riquísimas.

 

P.D. Dicen que los coruñeses se les llama "cascarilleros" por su afición a la fiesta, así que mientras Vigo trabaja, Pontevedra duerme y Santiago reza, A Coruña se divierte"

                                                                   Ruthilante 

Comentarios